Finaliza en Ojén la primera parte del programa de inserción sociolaboral para la mujer con diversidad funcional de la Sierra
Hasta que se retome en septiembre, el ayuntamiento dará visibilidad y oportunidad de salida laboral a las participantes colaborando para que puedan impartir talleres sobre artesanía
Durante el mes de julio muchas mujeres de Ojén y alrededores han acudido a los talleres impartidos por la Fundación Tutelar "Fundatul", en colaboración con La Noria de la Diputación de Málaga y la Obra Social La Caixa, los cuales terminaron ayer.
En una reunión mantenida con representantes del Consistorito, algunas participantes y la coordinadora del programa, como culmen de estos talleres, se hizo balance de los nuevos conocimientos y competencias que han aprendido las alumnas. Desde saber diferenciar entre el cariño y la manipulación (taller dedicado a la violencia de género) hasta cómo y dónde dirigirse si tienen problemas o quejas en el entorno laboral. Igualmente, se ha ahondado en la autonomía personal y el aprendizaje de ciertas actividades que pueden ser útiles tanto en la vida diaria como así también una posibilidad de autoempleo.
Durante este encuentro, se llegó al compromiso con el ayuntamiento de Ojén de la colaboración para crear un entorno en la Plaza de Andalucía durante el mes de agosto donde algunos días por estipular, las participantes puedan ser monitoras de un taller de fabricación de artículos de artesanía. “Esto es una actuación no prevista que ha sido generada como resultado de la parte teórica y que supone una sinergia entre Fundatul y el Ayuntamiento de Ojén”, ha comentado la representante de la Fundación Tutelar, Lola Alcántara Fernández. Por su parte, la concejala de Igualdad, Estefanía Merino, se comprometió a facilitar todo el material y difusión para que esta actividad “no solo suponga la visualización de las mujeres con diversidad funcional, sino una posibilidad real de autoempleo, por lo que pondremos a la venta sus artículos en el Museo del Molino entregándoles íntegramente las ganancias”.
Esta iniciativa, que pretende la formación e inserción sociolaboral de mujeres con diversidad funcional ha escogido a Ojén como municipio piloto para llevar a cabo este tipo de actividades, que tendrá su continuación en septiembre con un curso de limpieza de edificios de 100 horas, donde las mujeres con al menos un 33% de discapacidad reconocida tendrán prácticas y posibilidades de entrar en plantilla. “Queremos que, por una vez, ser discapacitada sea un pro para la contratación, un aliciente”, ha incidido Alcántara Fernández.
Próximamente se llevarán a cabo actuaciones similares en poblaciones de la Sierra de las Nieves, como Monda y Guaro.